viernes, 31 de octubre de 2014

HERPES GENITAL                                          

El herpes es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que cualquier persona sexualmente activa puede contraer. La mayoría de las personas con el virus no tiene síntomas. Es importante saber que aún sin presentar los signos de la enfermedad, se puede contagiar a una pareja sexual.                       



¿Qué es el herpes genital?

El herpes genital es una ETS causada por dos tipos de virus. Estos virus se llaman herpes simple del tipo 1 y herpes simple del tipo 2.

¿Qué tan común es el herpes genital?

El herpes genital es común en los Estados Unidos. En los Estados Unidos, aproximadamente una de cada seis personas entre 14 y 49 años tiene herpes genital.

¿Cómo se propaga el herpes genital?

Usted puede contraer herpes al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga la enfermedad.
El líquido que se encuentra en la llaga del herpes contiene el virus y el contacto con ese líquido puede causar la infección. Usted también puede contraer el herpes de una pareja sexual infectada que no tenga llagas visibles o que no sepa que está infectada, ya que el virus puede liberarse mediante la piel y propagar la infección a su pareja sexual o parejas sexuales.

¿Cómo puedo evitar contraer el herpes?

Usted puede protegerse contra el contagio del herpes si:
  • no tiene relaciones sexuales;
  • tiene una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja a quien se le hayan realizado pruebas y haya tenido resultados negativos para las ETS;
  • usa condones de látex y diques dentales en forma correcta cada vez que tiene relaciones sexuales.
Los síntomas del herpes pueden presentarse en las áreas genitales del hombre y de la mujer que se hayan cubierto con un condón de látex. Sin embargo, los brotes también pueden ocurrir en áreas que no se hayan cubierto por un condón, por lo tanto, es posible que los condones no lo protejan completamente del herpes

AUTOR:MOISES JULIAN MENDEZ SALAZAR

miércoles, 29 de octubre de 2014

Agenesia y Agenitalismo

Agenesia:
La agenesia es la falta total o parcial del desarrollo del embrion de uno o de varios organos del cuerpo humano.

El Agenitalismo
Ausencia de organos sexuales; esto puede ser por agenesia, por accidente o intencionalmente.
En este ultimo caso se trata de los eunucos.
Los eunucos por castracion en la infancia o en la adolescencia fueron muy comunes en la Edad Media en Europa; muchas veces con el objeto de evitar qu se perdiera un determinado tono de voz al aparecer os caracteres sexuales secundarios durante la pubertad.
En el Oriente se castraban a ciertos sujetos para que se dedicasen a determinada clase de placeres sexuales, entre las clases poderosas, o cuidar de los harenes, sin peligro de que cohabitaran con las concubinas.


Autor: Salvador Reyes Murrieta


Adenitis

Inflamacion de los ganglios linfaticos. los ganglios linfaticos son cuerpos ovoideos, cuyo tamaño varia desde el de una lenteja hasta el de un haba.
Se encuentran repartidosen todo el cuerpo y unidos entre si por redes de vasos linfaticos.
Cuando un microbio o una celula cancerosa penetran por las redes linfaticas, van a parar a los ganglios linfaticos y estos se inflaman, crecen, se ponen tumefactos y duelen.
Eso es una adenitis



Autor: Salvador Reyes Murrieta 

sábado, 25 de octubre de 2014

Aberración Sexual

Actividad sexual que se supone sale de lo normal, desde luego lo difícil es determinar que cosa es lo "normal". En materia sexual, es muy difícil decidir lo, ya que en términos generales se tiene por normal aquello que estadística mente es lo acostumbrado o la regla.

 Así por ejemplo, en medicina la presión arterial “normal” para el adulto se considera de 120 para la máxima y de 80 para la mínima, porque después de haber examinado un numero considerable de sujetos que no padecían ninguna enfermedad se encontraron esas cifras como promedio aceptable; fuera de ellas los sujetos empezaban a padecer ciertos síntomas atribuibles a cifras mas altas o mas bajas en su presión arterial.

 En este caso, el salirse de lo normal implica perdida de salud en forma definitiva o momentánea, y entonces es fácil entender que es normal y que anormal. En relación con la actividad sexual, este criterio no nos sirve, pues en primer lugar son escasas y poco fidedignas las estadísticas acerca de las relaciones o de las actividades sexuales.

 Las estéticas más fidedignas son las de Kinsey y de algunos otros autores; las escasas que tenemos en nuestro país latinoamericano son también poco dignas de confianza, tanto por el número de casos entrevistados como por la veracidad de las respuestas ya que en materia sexual somos muy parcos para hablar.

 Por otra parte, los datos sacados de estadísticas de otros países no son aplicados a nuestras latitudes pues la raza, la cultura y el medio ambiente son diferentes, tal como las cifras “normales” de glóbulos rojos por milímetro cubico no son las mismas para las personas que viven en el altiplano, en comparación con las de las personas que viven a nivel del mar.

 En muchos casos los constantes sacadas para datos médicos son hechos objetivos. Mientras que las respuestas a los cuestionarios sobre sexología son subjetivos. Por ultimo lo que en medicina se sale de lo normal implica enfermedad o trastorno fisiológico, y no solo en las constantes biológicas.

 En relación con la actividad sexual, no podemos seguir estos criterios; por ejemplo, para muchas personas, filosofías y para algunas religiones, la masturbación es una aberración sexual. Sin embargo, estadística mente es lo normal; se ha demostrado que la inmensa mayoría de los varones se masturban y la gran mayoría de las mujeres hacen lo mismo, y todo esto sin sufrir ningún trastorno a causa de ello. Nadie hasta la fecha ha podido demostrar que la masturbación es un grave pecado, que trae castigos y además causa terribles males al organismo, ya sea física, o psíquicamente; bajo este influjo las personas si se sienten muy mal por el hecho de masturbarse, ya sea por su gestión o por sentir una gran culpa. Pero aquí el daño no lo hace la masturbación, sino el sentimiento de haber transgredido una prohibición.

Igual cosa puede decirse de las actividades tenidas por aberraciones o de la homosexualidad. Las primeras son estadística mente dominante en determinados grupos sociales, que por cierto son los de mayor preparación académica y los de mejor posición social, y la practican desde luego sin que sufran el menor trastorno. En cuanto a homosexualidad, aunque desde luego no es estadísticamente dominante, tampoco causa ninguna enfermedad o ningún trastorno orgánico a las personas que lo practican; exceptuando la incomodidad social o el sentimiento de culpa en que viven. Por ello, en sexología se dice que homosexualidad es una desviación sexual, una variante de la actividad habitual de los seres humanos. Sin embargo, podemos concebir como aberraciones sexuales aquellas en las cuales la actividad sexual ha perdido su componente o su objetivo “normal”, como lo es la relación con otro ser humano.

Entonces son aberraciones sexuales la coprofagia, la zoofilia, la necrofilia etc. Aquí no puede incluirse la masturbación pues, aparte de que si es estadísticamente dominante, la persona que lo practica, tiene a otro ser humano; además de que la mayoría de los sexólogos la consideran como una actividad preparatoria para las verdaderas relaciones sexuales. La masturbación se presenta como hecho dominante en las personas en vias de preparación para actividades sexuales maduras; mientras que la zoofilia y la coprofagia, etc., se presentan en personas ya maduras.

Autor: María Guadalupe Torres Benites.

martes, 21 de octubre de 2014

Enfermedades De Transmision Sexual

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), alguna vez llamadas enfermedades venéreas, se definen como un grupo de enfermedades causadas por diversos agentes infecciosos que se adquieren por la actividad sexual.
                                                                                                                                                                      Las enfermedades de transmisión sexual afectan a mujeres y a hombres de todos los estratos socioeconómicos y razas. Son más comunes en los adolescentes y los adultos jóvenes.
La incidencia de las ETS está en aumento, en parte debido a que en las últimas décadas, las personas jóvenes tienen actividad sexual más tempranamente y se casan más tardíamente. Como resultado, las personas sexualmente activas hoy en día tienen más probabilidad de tener muchas parejas sexuales durante sus vidas y por lo tanto tienen más riesgo de desarrollar enfermedades de transmisión sexual

La mayoría del tiempo, las ETS no causan síntomas, particularmente en las mujeres. Sin embargo, aún cuando no causan síntomas, una persona infectada puede transmitir la enfermedad a su pareja sexual.
Los problemas de salud causados por las ETS tienden a ser más severos y frecuentes en mujeres que en hombres, en parte debido a que la infección es asintomático en las mujeres y no acuden al médico hasta que ya han desarrollado complicaciones.

Algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS) son:

*VIH:
*Herpes genital
*Verrugas genitales
*Gonorrea
*Sífilis

Para prevenir una ETS, usted debe:

  • tener una relación sexual monógama con una pareja no infectada.
  • utilizar un condón o preservativo en todas sus relaciones sexuales.
  • postergrar la edad a la que comienza a tener relaciones sexuales.
  • utilizar agujas limpias y desinfectadas para inyectar drogas intravenosas
                                     AUTOR:MOISES JULIAN MENDEZ SALAZAR.