Esta es una bacteria diferenciada por causar serios problemas en el intestino delgado, los principales afectados son los niños, adultos y personas con sistea inmunologico debil (asi como personas con sida).
Se da devido a comer alimentos infectados con excremento de animales; algunos de los sintomas son diarrea, fiebres y calambres entre 12 y 72 horas despues de consumr dicho alimento
.
Se convierte en una enfermedad transmitida sexualmente cuando las heces fecales entran en contacto con el pene o la vulva, este contacto se puede dar en el acto del sexo anal sin proteccion, esta bacteria entra en contacto con el pene y despues al aver sexo vaginal entra en contacto con la vagina y la vulva infectando a estas.
Autor: Guadalupe Torres Benites
sábado, 29 de noviembre de 2014
VIH Sindrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, es una enfermedad infecciosa
y contagiosa, provocada por un retrovirus que se adquiere por relación sexual, drogadicción
intravenosa, transfusión de sangre y sus derivados, o transmisión placentaria y
perinatal y que es mortal a corto o mediano plazo.
En junio de 1981 fueron reportados en los estados unidos los primeros
casos de una rara enfermedad, que se presentaba con fiebre, malestar y diarrea,
y poco tiempo después neumonías graves y otras infecciones nicóticas o
tumorales. Para diciembre del mismo año ya se habían reportado más de 160 casos
similares, casi todos ellos en varones homosexuales.
Para mediados de 1982, los casos detectados ya eran 593; en esa fecha se
bautizo a la enfermedad como síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) por
sus características y los pacientes ya no eran solamente los homosexuales, sino
también heterosexuales y bisexuales, drogadictos que usan jeringas y agujas
para uso intravenoso y que sin esterilizarlas se las pasaban unos a otros; los
que recibían frecuentemente transfusiones sanguíneas y desde luego mujeriegos y
sus hijos recién nacidos.
Poco después se descubrió el agente causal, que es un virus, al cual se
llamo virus de inmunodeficiencia humana (VIH); el número de casos reportados creció
en alarmante proporción en una gran cantidad de países y desde luego en México.
El sida ha causado un verdadero pánico entre los pueblos del mundo
entero: a finales de 1989, en los estados unidos, se habían reportado 117 781
casos, o sea una incidencia de 14 por cada 100 000 habitantes. En México la
secretaria de salud reporta 4 600 casos en 1990. En los países mejor preparados
los casos se duplican cada 11 meses, en los menos preparados cada siete meses.
Lo cual quiere decir que la enfermedad se transforma en una verdadera pandemia.
La OMS indica que hay entre 5 y 10 millones de portadores de sida en el mundo.
Muy importante es informar como se contagia el sida, para la tranquilidad
de muchas personas y para saber como se puede convivir con los enfermos del
sida, tal como lo indican los doctores.
No hay contagio:
- Cuando se esta cerca de una
persona que tose o que estornuda
- Por estrecharle la mano o
por abrazarla
- Por darle un beso en la
mejilla, ni aun en la boca, si no es apasionado
- Por usar los mismos trastes
de comedor y de cocina, cuando estos son lavados en la forma habitual, tal
como lo hacemos con otras personas
- Por usar el mismo campo
deportivo, o la misma alberca
- Por usar las mismas prendas
de vestir
Solo se transmite por lo ya mencionado al principio. El virus vive
dentro de células humanas, dentro de la sangre y de algunas excreciones del
cuerpo humano; fuera de ellas muere rápidamente, pues no puede vivir aislado en
el exterior.
Autor: Guadalupe Torres Benites
#Este 1 de Diciembre dia mundial del sida
#Este 1 de Diciembre dia mundial del sida
Tricomoniasis
Esta se transmite por contacto sexual y en la mujer produce vaginitis, que se revela por un abundante escurrimiento llamado flujo vaginal, de aspecto cremoso, espumoso y amarillento que produce intenso prurito y ardor, ademas de escoriación de las mucosas y de la piel del periné.
En el hombre, las tricomonas producen una uretris, o sea, una inflamación ligerade la uretra, que practicamente pasa inadvertida pues no molesta.
El tratamiento en la mujer es local y general, es decir, a base de aplacacioón de óvulos vaginales y de ingestión de pastillas de una sistancia llamada metronidazol. que es muy eficaz.
Para el hombre es suficiente con las pastillas tomadas, pero habrá que convencerlo de que las tome pues practicamente no tiene molestias. Sera indispensable que las tome , si se trata de la pareja de la mujer enferma, pues será éste el único camino para curarla a ella; de otro modo el hombre estaría contagiando nuevamente a la mujer en cada coito.
Autor: Salvador Reyes Murrieta
Papilomatosis venérea
Vulgarmente llamadas "crestas" se trata de exuberancias de las mucosas de los genitales externos, en la mujer en la vulva y en el hombre en el surco balanoprepucial, generalmente múltiples, a veces en forma exagerada, a manera de "verrugas". No siempre es una enfermedad venérea, pues pueden presentarla quienes no han tenido relaciones sexuales. Su causa principal es el desaseo de la región; con frecuencia acompaña a la gonorrea, precisamente porque las mucosas están en contacto con una supuración crónica.
Aunque su aspecto es muy desagradable y descorazonador, su tratamiento exige paciencia por unos días, pues es a base de fulguraciones o de aplicaciones muy cuidadosas de una solución de podofilina al 25%
En otras ocasiones se presenta en forma de "papiloma acuminado" que consiste en una aglomeracion de papilomas que a veces parecen formar una sola. Los papilomatosis pueden invadir también las paredes de la vagina y aun el cuello uterino.
autor: Guadalupe Torres Benites
En otras ocasiones se presenta en forma de "papiloma acuminado" que consiste en una aglomeracion de papilomas que a veces parecen formar una sola. Los papilomatosis pueden invadir también las paredes de la vagina y aun el cuello uterino.
autor: Guadalupe Torres Benites
Sifilis
La sífilis es producida por un microorganismo denominado teponema pálido, que pertenece a las espiroquetas, se le empieza a conocer bien desde el año 1530, pues como esta es una enfermedad que puede atacar a cualquier tejido, a cualquier órgano o a cualquier sistema del cuerpo humano, no se identifico con precisión hasta esta época y desde entonces se conoce como " la gran simuladora", pues puede confundirse con muchos otros padecimientos.
El contagio es prácticamente en forma directa, pues el treponema es un germen que muere fácilmente fuera del organismo humano. El contagio indirecto no existe.
La mayoría de las veces se transmite por contacto sexual, por transfusiones de sangre enferma o a través de la placenta cuando la madre esta infectada.
El germen atraviesa la barrera cutánea cuando existe una lesión en ella (puede atravesar las mucosas directamente); de la piel o de las mucosas pasa al sistema linfático y de allí a la sangre, varias semanas después del contagio. Una vez en la sangre, se puede diseminar por todo el organismo y alojarse casi en cualquier víscera, por ello puede simular cualquier enfermedad.
Esta manera de invadir hace que a la sífilis puedan describirse le cuatro etapas o periodos, que son:
la sífilis tiene un periodo de incubación de 10 a 90 días, lo cual quiere decir que su primera manifestación va a presentarse tan pronto como a los diez días o tan tarde como tres meses despues del contacto sexual infectan te; generalmente a los 21 días aparece la primera manifestación.
Autor: Salvador Reyes Murrieta
El contagio es prácticamente en forma directa, pues el treponema es un germen que muere fácilmente fuera del organismo humano. El contagio indirecto no existe.
La mayoría de las veces se transmite por contacto sexual, por transfusiones de sangre enferma o a través de la placenta cuando la madre esta infectada.
El germen atraviesa la barrera cutánea cuando existe una lesión en ella (puede atravesar las mucosas directamente); de la piel o de las mucosas pasa al sistema linfático y de allí a la sangre, varias semanas después del contagio. Una vez en la sangre, se puede diseminar por todo el organismo y alojarse casi en cualquier víscera, por ello puede simular cualquier enfermedad.
Esta manera de invadir hace que a la sífilis puedan describirse le cuatro etapas o periodos, que son:
- Sífilis primaria
- Sífilis secundaria
- Sífilis latente
- Sífilis tardía
la sífilis tiene un periodo de incubación de 10 a 90 días, lo cual quiere decir que su primera manifestación va a presentarse tan pronto como a los diez días o tan tarde como tres meses despues del contacto sexual infectan te; generalmente a los 21 días aparece la primera manifestación.
Autor: Salvador Reyes Murrieta
martes, 25 de noviembre de 2014
Granuloma Venéreo
Enfermedad Venérea que no debe de ser confundida
con el linfogranuloma venéreo o enfermedad de Nicolas Favre, pues son
agentes diferentes los que la provocan.
El granuloma venéreo es producido por los púsculos de Donovan. La
enfermedad esta constituida por pequeñas ulceraciones, que se extienden por los
repliegues de las mucosas de los órganos genitales, pero también de la piel del
pubis y del periné; el microrganismo puede invadir los ganglios linfáticos de
la región y producir grandes estragos. Afortunadamente es poco contagiosa. En
nuestro país no existe, aunque si en América del Sur y en África
Gonococia


Autor:
Salvador Reyes Murrieta
domingo, 23 de noviembre de 2014
Empididimitis
Es la afección inflamatoria del epidídimo, que puede ser
unilateral o bilateral. La causa puede ser un traumatismo, pero puede ser también
una infección. Las más frecuentes son la blenorragia o gonorrea, la producida
por la parotiditis epidémica o paperas y la producida por la escarlatina.
Cualquiera de estas infecciones al curar puede dejar permanentemente obstruido el
conducto del epidídimo y por consecuencia producir esterilidad.
También se ha citado el caso frecuente en la juventud de
que intensas excitaciones eróticas que no son seguidas de orgasmos y eyaculación
provocan una epididimitis, es decir, una inflamación que es dolorosa. La simple
abstinencia sexual prolongada en el hombre maduro podría provocarla, así como
la inyección de hormonas masculinas o dosis fuertes.
Autor: Guadalupe Torres Benites
Enfermedad de Nicolas Favre
Llamada Tambien Linfogranuloma Verenereo, es producida por la Chlamydia Trachomatis y principia pequeñas lesiones en el surco balano-prepucial, que algunos llaman micro chancros, que hasta pasr inadvertidos o llamar poco la atencion. porteriormente se desarrolla adenitis inguinal, que puede ser unilateral o bilateral; alguno de esos ganglios infectados crece con frecuencia hasta fistulizarse y expele un pus blanco amarilloso si la enfermedad prosigue,invade e infiltra los tejidos de la region perianal, o mas bien perirrrectal, endureciendolos y produciendo estrechamienos del canal rectal, que dificulta la evacuacion de las heces fecales y requiere muchas veces de tratamiento quirurgico, ademas del tratamiento medico a base de antibioticos.
Autor: Guadalupe Torres Benites
Autor: Guadalupe Torres Benites
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Vaginosis
VAGINOSIS BACTERIANA
Cualquier mujer puede contraer vaginosis bacteriana. Tener vaginosis bacteriana puede aumentar su probabilidad de contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
¿Qué es la vaginosis bacteriana?
La vaginosis bacteriana (VB) es una infección causada por una cantidad excesiva de ciertas bacterias que cambian el equilibrio normal de las bacterias en la vagina.¿Qué tan común es la vaginosis bacteriana?
La vaginosis bacteriana es la infección vaginal más frecuente en las mujeres de 15 a 44 años.¿Cómo se propaga la vaginosis bacteriana?
No sabemos qué causa la vaginosis bacteriana ni cómo la contraen algunas mujeres. La vaginosis bacteriana está asociada a un desequilibrio de las bacterias "buenas" y "dañinas" que normalmente se encuentran en la vagina de la mujer.Lo que sí sabemos es que tener una nueva pareja sexual o múltiples parejas sexuales, y hacerse duchas vaginales pueden alterar el equilibrio de las bacterias en la vagina y poner a las mujeres en mayor riesgo de contraer vaginosis bacteriana.
Sin embargo, no sabemos cómo las relaciones sexuales contribuyen a la vaginosis bacteriana. La vaginosis bacteriana no se considera una ETS, pero tener esta afección puede aumentar su probabilidad de contraer una ETS. La vaginosis bacteriana también puede afectar a las mujeres que nunca han tenido relaciones sexuales.
Las personas no pueden contraer vaginosis bacteriana por el contacto con los asientos del inodoro, la ropa de cama o las piscinas.
¿Cómo puedo evitar contraer vaginosis bacteriana?
Médicos y científicos no saben completamente cómo se propaga la vaginosis bacteriana, y no se conocen mejores maneras de prevenirla.Las siguientes medidas de prevención básicas pueden ayudar a reducir su riesgo de presentar vaginosis bacteriana:
- No tener relaciones sexuales.
- Limitar el número de parejas sexuales.
- No hacerse duchas vaginales.
VPH
El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente en los Estados Unidos. Algunos de los efectos que el VPH puede tener sobre la salud se pueden prevenir con vacunas.
¿Qué es el VPH?
El VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más común. El VPH es un virus distinto al del VIH y VHS (herpes). El VPH es tan común que casi todos los hombres y todas las mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida. Hay muchos tipos distintos de VPH. Algunos tipos pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y cánceres. Pero hay vacunas que pueden evitar que estos problemas de salud ocurran.¿Cómo se transmite el VPH?
Usted puede contraer el VPH al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga el virus. Se transmite con mayor frecuencia durante las relaciones sexuales vaginales o anales. El VPH puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas.Toda persona sexualmente activa puede contraer el VPH, incluso si tiene relaciones sexuales con una sola persona. También es posible que presente los síntomas años después de tener relaciones sexuales con una persona infectada, lo que dificulta saber cuándo se infectó por primera vez.
¿El VPH causa problemas de salud?
En la mayoría de los casos el VPH desaparece por sí solo y no causa ningún problema de salud. Pero cuando el VPH no desaparece, puede causar problemas de salud como verrugas genitales o cáncer.Generalmente, las verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital. Las verrugas genitales pueden ser pequeñas o grandes, planas o elevadas, o tener forma de coliflor. Un proveedor de atención médica puede por lo general diagnosticar las verrugas al mirar la zona genital.
¿El VPH causa cáncer?
El VPH puede causar cáncer de cuello uterino y otros cánceres como el de vulva, vagina, pene o ano. También puede causar cáncer en la parte de atrás de la garganta, como en la base de la lengua y las amígdalas (llamado cáncer orofaríngeo).El cáncer generalmente puede tardar años en aparecer —incluso décadas— después de que una persona haya contraído el VPH. Los tipos de VPH que pueden causar verrugas genitales no son los mismos que los que pueden causar cáncer.
No hay manera de saber quiénes con el VPH presentarán cáncer u otros problemas de salud. Es posible que las personas con sistemas inmunitarios débiles (incluidas las personas con el VIH/SIDA) tengan menor capacidad para combatir el VPH y más probabilidad de presentar problemas de salud derivados del virus.
¿Cómo puede evitar el VPH y los problemas de salud que puede causar?
Usted puede hacer varias cosas para reducir su probabilidad de contraer el VPH.Vacúnese. Las vacunas contra el VPH son seguras y eficaces. Pueden proteger a los hombres y a las mujeres contra las enfermedades causadas por el VPH (incluso el cáncer) cuando se administran a las edades recomendadas (vea a continuación "¿Quién se debe vacunar?"). Las vacunas contra el VPH se administran en tres inyecciones en un periodo de seis meses. Es importante recibir las tres dosis.
Hágase una prueba de detección del cáncer de cuello uterino. Las pruebas de rutina en las mujeres de 21 a 65 años pueden prevenir el cáncer de cuello uterino.
Si usted es sexualmente activo:
- Use un condón de látex en forma correcta cada vez que tenga relaciones sexuales. Esto puede reducir sus probabilidades de contraer el VPH. Sin embargo, el VPH puede infectar zonas que el condón no cubre, de modo que los condones pueden no ofrecer una protección total contra el VPH.
- Tenga una relación mutuamente monógama o solo tenga relaciones sexuales con una persona que solo tenga relaciones sexuales con usted.
¿Quién se debe vacunar?
Todos los niños y las niñas de 11 o 12 años deben vacunarse.Se recomiendan también para los hombres hasta los 21 años que no la hayan recibido antes y para las mujeres hasta los 26 años, si no se vacunaron cuando eran menores.
La vacuna también se recomienda a los hombres homosexuales y bisexuales (o cualquier hombre que tenga relaciones con hombres) hasta los 26 años. También se recomienda a los hombres y a las mujeres con el sistema inmunitario deprimido (incluidas las personas con el VIH/SIDA) hasta los 26 años, si no recibieron la vacuna completa cuando eran más jóvenes.
¿Cómo sé si tengo el VPH?
No hay una prueba para determinar si una persona tiene o no el VPH. Tampoco existe una prueba del VPH aprobada para determinar si hay VPH presente en la boca o en la garganta.Existen pruebas del VPH que se pueden usar para detectar el cáncer de cuello uterino. Estas pruebas se recomiendan solo para la detección en mujeres de 30 años o más. No se recomiendan para la detección en hombres, adolescentes o mujeres menores de 30 años.
La mayoría de las personas con el VPH no saben que están infectadas y nunca presentan síntomas o problemas de salud por el virus. Algunas personas descubren que tienen el VPH cuando presentan verrugas genitales. Las mujeres pueden enterarse de que tienen el VPH cuando obtienen un resultado anormal de la prueba de Papa ni colá u (al hacerse una prueba de detección del cáncer de cuello uterino). Es posible que otras solo lo averigüen una vez que presentan problemas más graves por el VPH como cánceres.
AUTOR:MOISES JULIAN MENDEZ SALAZAR
Gonorrea
Cualquier persona que tenga relaciones sexuales puede contraer gonorrea. La gonorrea puede causar complicaciones muy graves cuando no se trata, pero se puede curar con los medicamentos correctos.
¿Qué es la gonorrea?
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que puede infectar tanto a los hombres como a las mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta. Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.¿Cómo se transmite la gonorrea?
Usted puede contraer gonorrea al tener relaciones sexuales anales, vaginales y orales con una persona que tenga esta enfermedad.Una mujer embarazada con gonorrea puede transmitírsela a su bebé durante el parto.
¿Cómo puedo evitar contraer gonorrea?
Usted puede evitar contraer gonorrea si:- no tiene relaciones sexuales;
- tiene una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja a quien se le hayan realizado pruebas y haya tenido resultados negativos para las ETS;
- usa condones de látex y diques dentales en forma correcta cada vez que tiene relaciones sexuales.
¿Tengo riesgo de contraer gonorrea?
Cualquier persona que tenga relaciones sexuales puede contraer gonorrea mediante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales sin protección.Si usted es sexualmente activo, hable con su proveedor de atención médica de manera honesta y abierta, y pregúntele si debe hacerse la prueba de detección de la gonorrea o de otras ETS. Si usted es un hombre sexualmente activo, homosexual, bisexual o tiene relaciones con hombres y es sexualmente activo, debe hacerse la prueba de detección de la gonorrea anualmente.
AUTOR:MOISES JULIAN MENDEZ SALAZAR
lunes, 10 de noviembre de 2014
Endometritis
Consiste en la infeccion del endometrio. Esta infeccion es debida a enfermedades venereas, tales como la gonorrea, o a infecciones no especificas como a las que complican a la mayor parte de los aborotos inducidos. La endometritis debe considerarse una enfermedad seria, responsable muchas veces de esterilidad, otras veces de transtornos y dolores menstruales.
Autor: Salvador Reyes Murrieta
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Chancro
Chancro
Enfermedad venérea
que se presenta en forma de ulceración en los genitales externos, ya sea en el
pene del hombre o en la vulva de la mujer. Puede también aparecer en sitios
ligeramente mas alejados. Algunas veces en la región anal y algunos en la boca,
dependiendo de la clase de chancro que se trate pues existen tres clases:
Blando, Duro y Mixto.
Blando
Aparece de
24 a 72 horas después de un coito infectante. Se presenta en forma de una ulceración
irregular, supurante, sangrante y dolorosa, que asienta en el prepucio o en el
glande en el hombre; en los labios mayores o menores o en la vagina en la
mujer. Generalmente produce fiebre y afecta a los ganglios linfáticos en la región
de la ingle, haciéndolos crecer, y podrían supurar hacia la piel. Puede
tratarse de un chancro único o de dos o tres; pueden curarse y reaparecer,
especialmente si el tratamiento no ha sido bien llevado. Se trata con los antibióticos
modernos y a veces con cirugía sobre los ganglios inguinales. Es producido por
un microrganismo denominado estreptopacilo de Ducrey. En el diagnostico hay que tener en cuenta
cierta similitud con la sífilis.
Duro
Llamado también
chancro sifilítico por ser la lesión inicial de la sífilis. Enfermedad
producida por la treponema Shaudin o treponema pálida. Se presenta entre 15 y 1
días después de un contagio venéreo; su asiento es de preferencia en el surco
balano-prepucial, en el glande o en el prepucio mismo. También puede salir en
el escroto, en la mucosa de los pliegues de ano y en los labios; en la mujer su
sitio de predilección es la vulva o la entrada de la vagina. Se caracteriza por
ser una lesión única en forma de ulcera de 1 a 1.5 centímetros de diámetro,
poco profunda, que no duele, no sangra y que se asienta sobre una base indurada
del tejido subyacente; por lo cual se e llama chancro duro, a diferencia del
anterior. Se acompaña de infarto de los ganglios linfáticos de uno de los lados
de la ingle. Aun sin tratamiento los 20 días más o menos la lesión tiende a
desaparecer espontáneamente, principiando entonces la segunda etapa de la sífilis.
Este chancro es muy vulnerable a la penicilina aun en pequeñas cantidades, lo
cual es muy peligroso cuando el tratamiento no esta en manos de un medico.
Autor: Maria Guadalupe Torres Benites
Suscribirse a:
Entradas (Atom)